¿POR QUÉ UN REGLAMENTO GENERAL?
El voluntariado de protección civil existe en nuestra Comunidad Autónoma desde los años 80. Un duro inicio tuvieron aquellas Agrupaciones en la que los medios y los recursos eran casi inexistentes. Adscritas a las entidades locales, las Agrupaciones iniciaron su andadura no sin dificultades. Gracias a la Junta de Andalucía, y a las subvenciones económicas o que en especie se dieron, éstas pudieron salir adelante y ser las precursoras de lo que hoy conocemos como el Voluntariado de Protección Civil. Atrás quedaron esos voluntarios y voluntarias que, ataviados con un mono de color naranja con un triángulo azul en la espalda, iniciaron el camino de las Agrupaciones Locales del Voluntariado de Protección Civil de Andalucía, en la que actualmente prestan sus servicios casi 7.500 personas.
Una reclamación histórica del Voluntariado de Protección Civil fue la existencia de una norma que fuera capaz de homogeneizar a todos los voluntarios y voluntarias de Andalucía, fueran de la provincia o de la localidad que fueran. A tal efecto hubo reuniones de representantes del voluntariado de toda Andalucía con la entonces Dirección General de Política Interior. Fruto de ello fue un primer borrador de reglamento regulador de las Agrupaciones Locales del Voluntariado.
Este Reglamento General, al que deben adaptase todos los Reglamentos Locales, viene a definir qué es una Agrupación del Voluntariado de Protección Civil, los requisitos para acceder a la condición de persona voluntaria de Protección Civil, los derechos y los deberes del voluntariado, la formación, la uniformidad y equipamiento, el emblema del voluntariado de protección civil de Andalucía, y un largo etcétera que viene a dar seguridad jurídica a todas las personas que desarrollan su labor de modo altruista en las más de trescientas Agrupaciones que hay a lo largo de nuestra Comunidad. Por primera vez desde su inicio, el voluntariado de protección civil cuanta con un respaldo normativo que a buen seguro le servirá de referencia para todos aquellos casos que se le pueda presentar durante el desempeño de sus funciones.
Por fin se ha conseguido una imagen corporativa unificada (vestuario, vehículos, instalaciones, etc.). Quizás no sea el mejor Reglamento del mundo, pero sí que es el primer Reglamento hecho en exclusiva para el voluntariado de Protección Civil de Andalucía, con la iniciativa y participación de muchos voluntarios y voluntarias que conformaron las líneas de este cuerpo en momentos muy difíciles y que, por fin, han visto hecho realidad aquel sueño, aquel trabajo, aquella lucha.
Hoy, los ayuntamientos que disponen de Agrupación Local han de adaptar el Reglamento de su Agrupación al Reglamento General. Ello redundará en beneficio del voluntariado y, por ende, de la ciudadanía en general.Si tienes alguna duda o precisas alguna aclaración sobre la adaptación del Reglamento Local no dudes en ponerte en contacto conmigo a través de esta página y, entre todos, estoy seguro que seremos capaces de solventar todas tus dudas.
Por cierto, yo soy uno de aquellos voluntarios que vistieron mono naranja.
Comentarios
Publicar un comentario